Se utiliza con mucha frecuencia como manera de abaratar los costes que conlleva el alta en Seguridad Social, cotizaciones, indemnizaciones por despidos etc. EL empresario por este motivo es quien impone como condición el alta en régimen de autónomos si queremos el trabajo, cuando realmente, se es trabajador por cuenta ajena, sin que muchas veces quede otra opción que aceptar esta condición.
De todas formas para alivio de muchos, es algo ya muy trillado, los Juzgados ven a diario este tipo de reclamaciones, en las que la prueba es fundamental. Se trata de acreditar , que se prestan servicios para un solo empresario de forma exclusiva , bajo las directrices y con los medios facilitados por la empresa con un mínimo salarial garantizado mensualmente, horario, objetivos., directrices de la empresa, etc .
.En estos casos acude a un abogado especialista en Derecho Laboral, ya que si quieres que se te reconozca como asalariado, este tema acabará en el juzgado, siendo la fuerza que tengamos para negociar prueba con la que podamos contar.